jueves, 22 de octubre de 2009

Periodo Presidencial

El gobierno que dirige la presidenta Michelle Bachelet y su figura misma se encuentran hoy en el punto mas alto de aprobacion ciudadana.
No obstante lo anterior, necesario es recordar cuantas dificultades de adaptacion tuvo el ejecutivo en la primera parte de su mandato, provocando en ese entonces críticas desde la concertacion y la alianza, críticas que en algun momento llegaron incluso a cuestionar la capacidad de liderazgo de Bachelet. Recordemos que previo a Perez Yoma se sucedieron sin exito dos ministros del interior con salidas poco decorosas en ambiente politico cercano a la crisis.

Por otra parte, pase a los incuestionables avances acometidos especialmente en lo que a agenda de proteccion social se refiere, existen aun tareas pendientes: modernizacion del estado, reforma laboral, mejoramientos en todos los estamentos de nuestra educacion son solo algunos de los temas pendientes para el futuro gobierno. Algunos de estos puntos, todos sin duda de gran importancia para el progreso del pais, podrian haberse discutido e incluso resuelto este año, pero siempre existe el riesgo de que las decisiones tomadas se vean influenciadas por la coyuntura politica, es decir que la campaña presidencial promueva decisiones populistas.

Entonces, considerando las logicas dificultades de adaptacion que un gobieno tiene en su primer año, y considerando ademas el peligro siempre latente de caer en algun grado de intervencion electoral al promover reformas cortoplacistas y de arraigo popular en la ultima parte de este.......¿no seria razonable plantear la prolongacion del periodo presidencial desde cuatro a cinco años?

1 comentario:

Unknown dijo...

Concuerdo contigo, quizas 6 años me parece razonable, porque el cambio de presidentes, senadores y diputados provoca un quiebre en la continuidad, y salir de la inercia facilmente demora por lo menos 1 año.
Tambien es necesario recordar que Tanto Lagos como Bachelet no partieron con muy buena aprobación ciudadana y terminaron con muy buena aprobación.
Ahora bien, si el cambio de presidente tambien cambia de coalición, este cambio puede resultar mucho más duro. No descarto que Piñera pudiese ser un buen presidente como dijo Valdes, pero quien esté detrás de Piñera dudo que tengan el expertis como para tener a la ciudadanía en Calma. Frente a situaciones netamente sociales y sensibles, por ejemplo: Pastilla del día despues, ley de divorcio por nombrar algunas temo que los asesoramientos sean los errados.
Tambien no puedo dejar de recordar lo que dijo un personaje hace muy poco tiempo "el 11 de septiembre debiera existir el toque de queda"...y este personaje puede perfectamente pertenecer a algun ministerio...
Eso a mi por lo menos.. me da miedo...
Desde el punto de vista económico, no que puedan existir grandes diferencias... creo que economistas capaces la derecha tienee de sobra... me preocupan los cargos como el ministerio de interior, subsecretaria general de gobierno, es decir los asesores cercanos al presidente.
Si es que sale (que según la encuesta CEP así será) espero que todo lo prometido no se le venga en contra....