miércoles, 11 de noviembre de 2009

La 5ta debiera ser la vencida

Veinte años y cuatro derrotas consecutivas se sucedieron para que hoy por primera vez en mucho tiempo la derecha en Chile tenga una ventaja con sabor a triunfo a dias de las presidenciales.

¡Veinte años! Nunca antes habia pasado tanto tiempo la derecha criolla, en cualquiera de sus formas, siendo oposicion. Veinte años que enquistaron a la Alianza en un rol opositor en la que se le vió a ratos comodamente instalada e incluso resignada. Me pregunto que pensarían Portales, Manuel Montt o el sufrido presidente Balmaceda, paradigmas de la derecha histórica nacional, acerca de esta "curiosidad".


Sin duda diversos fenómenos han incidido en las sucesivas derrotas de la Alianza: la irrupcion de la Concertación a fines de los 80 que con su discurso antidictatorial y democrático alcanzó un carácter épico, la presencia de figuras presidenciales fuertes que traspasaron su popularidad de mandatario a candidato y la maquinaria electoral oficialista que a veces de manera solapada y otras descaradamente intervino en favor de su preferido, son algunas de las razones por las que las elecciones, fuese en primera o segunda vuelta, haya tenido siempre al mismo bando en la trinchera de la derrota.
Pero algo de culpa ha tenido la derecha... ¿o no? Poca renovación de las cúpulas dirigenciales (al igual que la concertación), ambiguedad en torno a la figura de Pinochet, el ya mencionado conformismo como opsosición e ideas tan poco sustanciales como la del "desalojo" acuñada por Andrés Allamand, de profesión opositor,y las recurrentes disputas internas han sido culpas que la alianza a debido cargar por 240 meses.

Me parece que hoy cabe preguntarse ¿gana la derecha o pierde el oficialismo ? ¿No será que la desgastada concertación cede su lugar casi mecanicamente a la alianza?



Es necesario aquí entender el concepto de Alternancia. La alternancia en el gobierno puede darse de dos grandes maneras: como un proceso disruptivo y como un proceso sucesivo.
Hay momentos en la Historia de un país en que la alternancia se genera porque cierta parte de la poblacion entiende que hubo una pérdida de legitimidad del Estado e irrumpe generando alternancia de manera disruptiva. El ejemplo mas cercano lo tenemos en los sucesos acaecidos en 1973. También tenemos el ejemplo de la guerra civil de 1891.
Asimismo existen momentos en la Historia de un país en que la alternancia se presenta como un suceso espontáneo, natural, que no solo no se relaciona con una crisis de legitimidad del Estado, sino que por el contrario, la reafirma. Ejemplos de esto serían el traspaso del poder de Jorge Alessandri a Frei Montalva o de Frei Montalva a Allende.

Analizemos lo siguiente:
Piñera es un buen candidato, por supuesto. Tiene mas llegada en la clase media que Lavín pero éste tenía mayor acogida en los estratos sociales bajos que el exitoso empresario, y en la ultraderecha por cierto. Recordemos pues que el ala mas coservadora de la derecha votará por Piñera con desdén (Kast) a regañadientes por considerarlo el mal menor(Gonzalo Rojas) o simplemente no votará por él (Hermogenes Perez de Arce). Entonces es probable que si Lavin fuese el candidato de la Alianza hoy, la encuesta CEP le daría una ventaja similar a la que actualmente presenta Piñera, y por ende Joaquin Lavin sería el mas probable futuro presidente de Chile.

Así es lógico pensar que despúes de 4 derrotas consecutivas, y dado el natural desgaste de la coalición gobernante y del candidato Frei Ruiz-Tagle (hubiese ocurrido lo mismo en el caso de Lagos) la oposición chilena tenga la posibilidad de que Bachelet le traspase el poder a SebastiánPiñera (aunque perfectamente pudo haber sido Lavín) en un contexto de alternancia sucesiva.


Lo ilógico e impresentable a mi modo de ver sería que a pesar de todo el contexto presentado la derecha reciba una quinta derrota consecutiva y el señor Allamand deba insistir por otros cuatro años con su política del desalojo.

2 comentarios:

Unknown dijo...

Osea para ti viene la 5 derrota? NO LO CREO

Miguel Toro Montecinos dijo...

No Daniela, lo que digo es que el escenario esta dado para que despues de 4 derrotas consecutivas, la derecha chilena, casi por osmosis ostente el poder... pero si llegase a se derrotada una vez mas este hecho representaria un rotundo fracaso que produciria un quiebre en la alianza..Saludos